Entradas populares

jueves, 25 de noviembre de 2010

PONACO (POLLOS NACIONALES DE COLOMBIA)


Producir un pollo de calidad a través de una buena alimentación y manejo adecuado por PONACO  mediante un canal de comercialización del tipo productor – minorista.

Nuestro objetivo general es el de construir un criadero de pollos, esto con el fin de mejorar nuestra situación económica para nuestra familia, fortalecer la creación de microempresas que nos permitan generar nuestros propios ingresos teniendo en cuenta la alta tasa de desempleo con que cuenta la región y el país en general y así ayudar un poco con la economía del municipio.

JUSTIFICACION DE PROYECTO
Es de amplio conocimiento a nivel comercial que la cría y expendio de pollo tiene un gran mercado a nivel regional, nacional y porque no así decirlo mundial;  como uno de los productos de alimentación mas apetecidos por todos las personas, por ser delicioso, de muy bajo costo y fácil de adquirirlo. 

Su gran demanda y bajo costo hace que tenga mucha salida lo que garantiza un trabajo de gran rentabilidad  con el tiempo, con una buena administración se puede ir incrementando cada vez mas.

Para la realización de este proyecto nosotros contamos con la experiencia y el conocimiento de la labor propuesta, el lugar donde se realizara el proyecto, las ganas de sacar adelante a nuestras familias, el deseo de mejorar nuestra calidad de vida y la visión de ayudar así sea de alguna forma una nueva fuente de trabajo para muchas más personas de la región.
Contamos con el personal idóneo con conocimiento en la construcción de estos criaderos ya que estos tienen una serie de especificaciones para su buen  funcionamiento. 


ANALISIS DEL MERCADO
Con relación al mercado en términos generales podemos decir que este es el conjunto de personas que ofrecen y demandan bienes y servicios. Desde el punto de vista de una microempresa el mercado está formado por las personas cuyas necesidades se pueden satisfacer con la compra de los productos o servicios que produce la microempresa.
Este es uno de los procesos más críticos pues aquí es donde hemos cuantifica la demanda, es decir, la porción de la población la que adquiere este producto y se encuentra insatisfecha tanto por la calidad y los precios en que se vende en el mercado actual, lo que nos permitirá crecer e incrementar nuestra producción y ganancias al igual que la creación de muchos más empleos en los próximos años y con un producto de muy alta calidad y una excelentes instalaciones para la distribución del mismo.
Por ser un producto de muy alto consumo cuenta con un gran mercado,  por lo que son muchos los proveedores, quienes a su vez serán los grandes aliados de este proyecto.   El estudio de los proveedores es más complejo de lo que puede parecer, ya que hemos tenido que estudiar todas las condiciones de compra, sustitutos, perfectibilidad, necesidades de infraestructura especial para su almacenamiento.

PERFIL DEL CONSUMIDOR
El consumo de pollo se realiza por personas de todos los estratos, personas que por alguna complejidad en su salud no pueden consumir carnes rojas, que entre sus gustos y preferencias de alimentación sana esta el consumo del pollo.
Podemos nombrar algunas de sus características:
FORMA PERIÓDICA: se puede decir que como parte de la dieta alimenticia y nutricional de toda la población.

CONSUMO HABITUAL: realizado por los hogares  que incorporan este producto como parte de su alimentación diaria, por fundamentalmente se consume por su valor nutritivo, su sabor y la variación del menú.

PRODUCTOS SUSTITUTOS:
·        Carne de res
·        Carne de cerdo
·        pescado

ESTRATEGIAS DE MERCADO
CONCEPTO DEL PRODUCTO
El producto que ofrece nuestra empresa ( PONACO ) Es un pollo de excelente calidad, alimentado por concentrado y un buen manejo de los procesos de producción; además nos dedicamos a aplicar una buena práctica sanitaria y de higiene a la hora de sacrificar y empacar el pollo en bolsas de unidad de aproximadamente 2000 gramos.
El pollo es refrigerado 8 días manteniendo una temperatura de -2 a 2 grados centígrados y el pollo congelado puede durar hasta  1 año manteniendo una temperatura mínima de -18 grados centígrados, Su empaque debe ser una bolsa individual de material polietileno.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
La competencia directa en el departamento son productores de gran escala como son GRANJAS COMAR, y VILLA CAROLINA que produce alrededor de 1.000.000 de pollos mensuales.
Encontramos otras empresas de cómo Mac pollo, Puropollo, que surten supermercados entre otros expendios, que mensualmente serian aproximadamente de 2 a 3 millones de pollos.
Nuestra empresa PONACO busca la completa satisfacción de nuestros clientes ya sean sus exigencias, preferencias y sus gustos a cada uno de ellos.

ESTRATEGIA DE PRECIO
La estrategia de precio es de suma importancia ya que sin él no podríamos entrar en un mercado tan competitivo como se vive hoy en día; para establecer los precios de los productos se realizo mediante los costos de producción y el análisis de los precios del mercado, buscando como podemos ingresar al mercado con un precio intermedio del producto y de esta manera comenzar a posicionarnos dentro de este mercado tan competitivo.
 
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
La estrategia de distribución de PONACO  podríamos hacerla de dos formas : directa e indirectamente.
Se haría como una venta a terciarios o distribuidores ya sean mayoristas o minoristas. Mayoristas como cadenas de almacenes y se hará de la modalidad de venta al contado; distribuidores minoristas como tiendas en los distintos barrios de la ciudad, implementando una estrategia TAT al igual que los distribuidores mayoristas la modalidad de venta se realizara al contado.

ESTRATEGIA DE PROMOCION
la promoción del pollo en el municipio de caucasia se implementaran varias estrategias entre los mas relevantes podríamos señalar que se dará un descuento a los clientes que realicen compras que superen los 20 kilos de carne de pollo.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
PONACO empleara varias estrategias para dar a conocer nuestro producto en el mercado de caucasia, donde se utilizará el medio escrito (VOLANTES) donde este medio tiene mayor aceptación por  la comunidad.
También emplearemos la publicidad auditiva donde daremos a conocer nuestro producto a través de el método de perifoneo donde recorreremos los distintos barrios de este municipio  y cuñas radiales.
De igual forma establecer el logo de producto, que representará la imagen ante los clientes y
la competencia, al mismo tiempo que se deberá presentar el eslogan, todo esto para que tengan una identificación única que permita reconocerlos fácilmente.

MEDIO
TIPO
CANTIDAD
COSTO
emisora
cuña
20
1.000.000
escrito
volantes
20.000
500.000

ESTRATEGIA DE SERVICIO
PONACO ofrecerá a través de portafolios donde se mostraran las distintas presentaciones del producto que ofrecemos, dando a conocer la producción y comercialización.
El producto se entregará a domicilio a distribuidores mayoristas y minoristas, en el municipio de CAUCASIA, aprovechando que manejan la comercialización de este producto en el municipio.

ESTRATEGIA DE APROVISIONAMIENTO
el aprovisionamiento de nuestros insumos para la producción son encargados a veterinarias y otros proveedores del concentrado; el pago a estos se hará  de contado.



PROYECCIONES DE VENTAS
Proyecciones de ventas
          (toneladas)
AÑO
2011
AÑO
2012
AÑO
2013
Enero
1.6
3.7
3.39
Febrero
1.65
2.0
3.95
Marzo
1.75
2.8
2.95
Abril
1.8
2.6
3.95
Mayo
1.93
3.2
4.1
Junio
1.94
3.8
4.1
Julio
1.7
4.0
4.56
Agosto
2.0
4.3
4.59
Septiembre
2.3
3.7
5.0
Octubre
1.9
2.9
5.5
Noviembre
2.4
3.9
6.0
diciembre
3.7
4.5
7.0
TOTAL
24.67
41.4
54.95

 
INFRAESTRUCTURA
Tres galpones de (10 de largo x 7 de ancho)

ORGANIZACION ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ANALISIS DOFA

F (fortalezas) : Lograr una excelente calidad del pollo, mano de obra calificada
D (debilidades): poca tecnología.

ORGANISMO DE APOYO

En el momento no contamos con el apoyo de ninguna empresa privada ni con ayuda de gobierno, contamos con nuestro capital económico y de nuestra parte de recursos humanos.

 Aspectos legales
Tenemos bien definido en qué tipo de organización queremos convertirnos, la cual  tiene una visión con fines de lucro como micro empresarios. Teniendo en cuenta cuales son los  parámetros  legales que  debemos  adoptar para poder funcionar.
También tenemos en  cuenta las disposiciones  que existan en cuanto a:
 Normas  urbanas, ambiental, laboral, protección social, registros y protección ambiental.






Fundadores:
Hermes Robles
Javier Arteta
Osvaldo Vergara

No hay comentarios:

Publicar un comentario